Crocodiles (Band)
El dúo de San Diego, California, publicaba este año ‘Love is Here’, su séptimo álbum de estudio, tras veinte años de carrera, a través de los cuales, Brandon Welchez y Charlie Rowell partiendo del interés por sus bandas preferidas como Sonic Youth, The Fall o Guided By Voices han ido evolucionando en un sonido muy cercano a los aromas oscuros de The The Jesus And Mary Chain o la épica vaporosa de Echo & The Bunnymen, creando un halo muy personal que les emparenta con la psicodelia y el rock de una manera muy especial.
Aunque su último disco se publicó el pasado 8 de Febrero aún no habían visitado nuestro país y lo harán en una gira con esperada parada en Madrid, dentro del ciclo Tomavistas Ciudad, casi 5 años después de su última visita a nuestra ciudad. Y es que justo tras aquella gira el grupo tuvo algunos cambios vitales y reflexiones sobre cambios sociales y políticos que afectaron a su país que les hicieron replantearse muchas cosas. De hecho, ‘Prisoners’, la canción que cierra su nuevo trabajo, se creó en aquella época y con ella se dieron cuenta que para su nuevo disco tenían que volver a la electricidad de sus comienzos.
Rayo
Rayo son Tábata Pardo (Fuckaine) al bajo y coros, María Frigo (Agnes) a la batería, Carmen Hund (YAY) a la guitarra y coros y Ágata Ahora (Las Odio, Agnes) como cantante y guitarrista. Su estilo podría definirse como ‘dream pop-noise rock’: bajos persistentes, guitarras disonantes, baterías poderosas contrarrestadas por líneas melódicas de voz. Post rock, post adolescente. ¿Influencias? 90’s a saco. Algo que suena 70’s. Cuando preguntan a sus amigas, dicen: Diive, alguna canción de Triángulo de Amor Bizarro, Sonic Youth, Supergrass. Ninguno de estos grupos les representa. Bueno, Sonic Youth sí. Su disco debut, ‘Jungla’, saldrá el próximo otoño pero los primeros adelantos y sus primeros conciertos están haciendo que en Madrid ya se empiece a hablar de ellas con mucha pasión y grandes esperanzas.
Rayo ya están aquí y Tomavistas no podía dejar pasar la oportunidad de presentarlas en sociedad y empezar a mover la rueda.
Sala
Bandas del cartel

