Sergio de Miguel

05 Agosto 2023 (Sábado) 22:00
Torremolinos (Málaga)
Precio venta anticipada 12.00 Comprar
Precio venta en taquilla 12.00



Sergio de Miguel

“Atlántida”

El pianista y compositor español Sergio de Miguel presenta su último proyecto «Atlántida», en el que fusiona melodías gallegas con jazz, flamenco, ritmos latinos y elementos de la música clásica.

Sergio de Miguel es un pianista y compositor de Vigo (Galicia). Sergio ha ganado premios internacionales como el “Best Small Jazz Combo” en los 2023 Downbeat Magazine Awards con Sergio de Miguel Septet y en los 2022 Downbeat Magazine Awards con Sergio de Miguel Trio, el 2022 Yamaha Young Performing Artist Competition y recibió el Berklee Piano Department Chair Award en 2022. También recibió el premio Berklee Jazz Performance Award 2021 del Berklee Piano Department. Se graduó en Berklee College of Music con un doble grado en Piano Performance y Film and Media Scoring, Sergio se convirtió en Julio de 2019 en el músico más joven en recibir el Latin Grammy Cultural Foundation “Prodigy” Award, de la mano de Gloria y Emilio Estefan en Miami. Anteriormente se graduó en el Conservatorio Profesional de Música de Vigo obteniendo el premio fin de grado y durante 3 años asistió al Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra mentorizado por el pianista Abe Rábade. Ha recibido clases y seminarios con músicos de jazz americanos como Kenny Barron, Aaron Parks, Billy Childs, Vadim Neselovskyi, Alain Mallet, etc así como músicos españoles como Abe Rábade, Xosé Miguelez, Ariel Bringuez, Reinier Elizalde “El Negrón”, Toni Belenguer, Luis Giménez, etc.
Sergio fusiona en su música sus raíces gallegas y españolas con el jazz y la armonía moderna, así como otras músicas del mundo, ritmos latinos, elementos de la música clásica y flamenco. Esta fusión se ve reflejada en su primer proyecto de estudio, Espirales, al igual que en arreglos de temas como Muiñeira de Chantada o Zyriab, que fueron reconocidos en diferentes premios en USA. Ha tocado en la gala de los Latin Grammys 2022 (Las Vegas), el Wang Theatre (Boston), el Emmens Auditorium (Indianápolis), la Academia Latina de la Grabación (Miami), al igual que en numerosos clubs de jazz y festivales como Wally’s Cafe (Boston), ImaxinaSons, CanJazz o NigranJazz.
Sergio presenta “Atlántida”, su primer disco, que recoge 9 composiciones y arreglos originales donde fusiona sus raíces gallegas con el flamenco, el jazz, la armonía moderna y los ritmos latinos. “Atlántida” se caracteriza por su diversidad, ya que músicos de España, Europa, USA, el Caribe y Sudamérica aportan su esencia al proyecto; pero al mismo tiempo, es el lugar donde todas estas culturas del Atlántico se vuelven una.

Victor Blagoev es un bajista Búlgaro-Americano nacido en Praga, República Checa. Ha tocado con músicos de renombre en toda Europa y América del Norte, en la escena del jazz y pop europeo. Se graduó en el Berklee College of Music en 2022, especializado en Interpretación. Durante su tiempo en Berklee, se posicionó como uno de los principales bajistas de la escuela y recibió varios premios del departamento de bajo. Ha tocado y grabado en varios lugares y estudios notables de Europa y los Estados Unidos, incluyendo la legendaria Power Station en la ciudad de Nueva York. Victor ha estudiado con algunos de los músicos más renombrados de Europa y América, como el bajista nominado al Latin-Grammy Juan S. Garcia-Herreros (Hans Zimmer), o el renombrado bajista Mike Pope (Chick Corea).

Isaac Romagosa es un compositor y guitarrista, de Barcelona, establecido en Boston. Isaac se graduó de la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) con especialidad en Jazz e Interpretación de Música Moderna y de la maestría en el Berklee Global Jazz Institute. Isaac ha actuado y grabado junto a artistas reconocidos como Chano Domínguez, Maria José Llergo o la OBC (Orquesta Sinfónica de Barcelona y Orquesta Nacional de Catalunya) entre otros, y ha realizado giras con Alfred Garcia, Cor Giovinetto o Àlex Pérez en festivales de renombre como el Acústica de Figueres y el festival Jamboree “Mas y Mas”. Su estilo combina la tradición flamenca con conceptos postimpresionistas y de la música clásica.
Gudy Prada es un baterista, ingeniero y productor de Buenos Aires (Argentina) radicado en Boston, MA. Inició sus primeros estudios en 2007 en Saladillo (Buenos Aires) y en 2013 ingresó a la Escuela de Música Contemporánea (EMC) en Buenos Aires donde estudió con Fernando Martínez hasta graduarse en 2016. Gudy fue elegido por los directores para representar a la escuela en el «VI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM)», realizado en la Universidad de Souza Lima (São Paulo, Brasil) donde asistió con el director académico Daniel Johansen. En 2022, Gudy recibió una beca para estudiar en Berklee College of Music en Boston (USA), donde reside actualmente. En 2016 participó en el estreno iberoamericano de «Die Soldaten» (Zimmerman), ópera dirigida por Baldur Brönnimann en el conocido Teatro Colón. Gudy ha trabajado con artistas como León Gieco, Mariú Fernandez, Camila Blazquez y Camilo Reiners y ha grabado para productores como Marcelo Predacino.

Formación
Sergio De Miguel – Piano
Isaac Romagosa – Guitarra
Victor Blagoev – Bajo Eléctrico
Gudy Prada – Batería

Entradas: Zona A (Filas 1, 2 y 3): 18 €, Zona B (Fila 4 hacia atrás): 15 € y Zona con Visibilidad Reducida y General: 12 €
(Socios 20% de descuento en las entradas)



Ver más

Sala

| 5 fans
  • Género musical Jazz
  • Zona influencia Málaga
  • Aforo 500 personas
Clarence Jazz Club CALLE DANZA INVISIBLE 8 Torremolinos / Málaga

Bandas del cartel

Imagen de perfil
Sergio De Miguel
Imagen de perfil
Isaac Romagosa
Imagen de perfil
Victor Blagoev
Imagen de perfil
Gudy Prada