“El son es lo más sublime para el alma divertir”… y es por eso que estos músicos unieron su talento y gusto por el folclor cubano, para hacer las delicias de los bailadores cadenciosos de Madrid.
Un repertorio clásico que evoca los solares de Santiago, La Habana y Guantánamo; acordes peinados cuidadosamente en las cuerdas de un tres, una guitarra y un bajo, acompañados del pulso del bongó, mientras el viento se vuelve melodía cuando pasea por las entrañas y llaves del saxofón y las cuerdas vocales de sus integrantes.
¿Serán de la loma? ¿Serán de Santiago?, pues son de Madrid, de Vallecas y Lavapiés, son de Perú, de Cuba, de Venezuela y Colombia, son Fernando Berruezo, Juan Margallo, Néstor Lazo, Enrique Pessino, Jaime Vásquez y Pablo Domínguez, “Tucuprá”.
La Tremenda los espera el domingo 10 de septiembre en el Café Berlín.
“El son es lo más sublime para el alma divertir”… y es por eso que estos músicos unieron su talento y gusto por el folclor cubano, para hacer las delicias de los bailadores cadenciosos de Madrid.
Un repertorio clásico que evoca los solares de Santiago, La Habana y Guantánamo; acordes peinados cuidadosamente en las cuerdas de un tres, una guitarra y un bajo, acompañados del pulso del bongó, mientras el viento se vuelve melodía cuando pasea por las entrañas y llaves del saxofón y las cuerdas vocales de sus integrantes.
¿Serán de la loma? ¿Serán de Santiago?, pues son de Madrid, de Vallecas y Lavapiés, son de Perú, de Cuba, de Venezuela y Colombia, son Fernando Berruezo, Juan Margallo, Néstor Lazo, Enrique Pessino, Jaime Vásquez y Pablo Domínguez, “Tucuprá”.
La Tremenda los espera el domingo 10 de septiembre en el Café Berlín.
Linkmusic Web Services S. L. - LICENCIA Nº SGAERRDD/1/1371/0420
Quedan reservados, en los términos previstos en la legislación sobre propiedad intelectual, todos los derechos de los propietarios de las obras, interpretaciones o ejecuciones artísticas, fonogramas, grabaciones audiovisuales y emisiones de radiodifusión objeto de esta transmisión.
Salvo autorización, quedan prohibidas, bajo las sanciones previstas en la legislación civil y penal de aplicación, la reproducción, distribución (por venta, alquiler, préstamo, etc.), ejecución pública, radiodifusión y comunicación al público, en todas sus formas, de esta transmisión y de su contenido.