profile

Palmar de Troya

RIOT GIRL

Valoración Linkmusic:

MODERADO

1 visualizaciones hoy

686 visualizaciones totales

  • Me puedo mover de ciudad para tocar
  • Tengo equipo propio
  • Conciertos al año 5 a 10
  • Aforo medio 70 a 100 personas
  • Edad media del público 25 a 35 años
  • Tiempo del repertorio 1 hora

Palmar de Troya estrenan su primer EP, de título homónimo. El grupo andaluz de post-hardcore está compuesto por miembros de formaciones como Maine, Gentemayor, Alondra Galopa, Red Passenger o Martina Karsch.

El grupo se unió por primera vez en abril del año pasado en Granada y no tardaron en ponerse a grabar juntos. Este trabajo, de seis temas, lleva el mismo nombre que el grupo, Palmar de Troya, y presenta una propuesta firmemente enraizada en el post-hardcore, en inglés y con vocación experimental. Citan como influencias notables a Girls Against BoysFugaziHot Snakes o Milemarker.

Las canciones tratan sobre temas diversos, pero siempre con una actitud punk a nivel lírico. Por ejemplo, el primer adelanto del disco, “DYST0PIAN BLASTER”, es una canción que tal y como explican va sobre “pollaviejas menospreciando a las generaciones más jóvenes, su cultura, su ropa, su música; mirándolas por encima del hombro, cuando identitariamente les dan 3000 vueltas“. O la canción que inaugura el disco, “Libro Rojo”, que “habla de dos personas que cuando fueron jóvenes, aparte de tener una relación, militaron en una organización terrorista pero se distanciaron; ahora una de ellas anima a la otra a recuperar el fuego de entonces; what will happen?“.

Las hay más directas, como “5GMELTDOWN” (“habla de que te quedas sin datos y le dices a tu jefe que es un gilipollas), y más golosas para la Audiencia Nacional, como “1kBOMBS” (“ahora mismo no se puede decir; aquí vivimos mejor que en Bruselas”), mientras que “An essay on how we learned to break the walls between us” es “el resultado de una noche de MDMA con tu pareja en el os encontráis frente a frente, conociéndoos sin límite y caen muchos muros entre vosotrxs; lo guay es que eso se mantiene para siempre, no fue cosa de esa noche”. “How to smash all these bastards trying to tell you who you are”, por último, es un homenaje a Crimethinc y Nancy R. Smith y “trata de cómo darle duro a los roles de género, al pensamiento binario y a toda esa gente que te dice cómo y quién tienes que ser; que se jodan”.

otoño de 2019 graban en La Resinera Estudios y mezclan en Idle Hands Audio Facilities (ambos en Granada), un primer Ep homónimo de la mano de Marcos Muniz. La masterización ha corrido a cargo de Sebastien Blavatsky en los Double Check Studios (Vanuatu).

Toda la gráfica de la banda ha sido realizada por Álvaro Fernández (@unbuentipo).

Palmar de Troya:
Alfonso Alcalá: Bajo
Antonio Pérez: guitarra
Juan A. Salinas: guitarra
Marina Pérez: voces / sintetizadores
Marcos Muñiz: voces / Batería

El EP se ha grabado en Granada y sale publicado por Linier Discos, que lo lanzará en formato de 10″. De momento, os dejamos aquí  el enlace para que podáis disfrutar del debut de Palmar de Troya al completo.


Publicaciones

Aún no hay publicaciones disponibles

Vídeos

“DYST0PIAN BLASTER”, primer adelanto incluido en el debut de PALMARDETROYA que consta de seis temas y que podrá escucharse en plataformas digitales a partir de la primera semana de marzo; verá la luz físicamente en forma de vinilo 10” en la primavera de 2020 de la mano del sello granadino Linier Discos. Grabado en otoño de 2019 en La Resinera Estudios y mezclado en Idle Hands Audio Facilities por Marcos Muniz y masterizado por Sebastien Blavatsky en Double Check Studios Palmar de Troya “Dystopian Blaster”: ⁃ Alfonso Alcalá: Bajo ⁃ Antonio Pérez: guitarra ⁃ Juan Antonio: guitarra ⁃ Marina Pérez: voces / sintetizadores ⁃ Marcos Muñiz: Batería / Voces FEAT Melo / Maryan / Lena / Laya AKA Bad vibes away



valorar
Audios Ver más